Blog

qué son los impuestos

Impuestos

Todas las personas deben pagar impuestos, ya sean fiscales o morales, cumpliendo de este modo con las obligaciones tributarias correspondientes, que además son de gran importancia para ciertas actividades del sector público.

A muchas personas la palabra “impuestos” les causa temor, mientras que otras aún desconocen de qué se trata este término, los tipos que existen y su vital importancia a nivel estado, por esa razón, en Despacho Contable México explicamos qué son.

¿Qué son los impuestos?

Los cargos tributarios, mejor conocidos como impuestos, son un pago al gobierno de carácter obligatorio, el cual deben realizar tanto personas físicas como morales, esto sin la existencia de una contraprestación directa por servicios o bienes.

El estado ejecuta la recolección de estos recursos con la finalidad de financiar proyectos y obras públicas para un bienestar social, como la construcción de carreteras, hospitales, centros deportivos, puentes, alumbrado público, aeropuertos, entre otros.

tipos de impuestos

El dinero recaudado también es destinado para otros fines, como, por ejemplo, cubrir la deuda pública que existe y asegurar el correcto desarrollo de las actividades de sectores como la salud, apoyos sociales, la seguridad y la educación, así como efectuar el pago de nóminas a personas que laboren para el gobierno.

Breve historia del origen de los impuestos

La historia de los impuestos es muy antigua y nace de la necesidad del hombre de sobrevivir dentro de la sociedad, en sus inicios estos eran solicitados en forma de tributos a jefes, cobrados principalmente por sacerdotes para costear asuntos ceremoniales.

Aunque el primer registro de un sistema fiscal, leyes tributarias y el cobro de los impuestos se remonta al Antiguo Egipto en los años 3,000 y 2,800 a. C., en donde los faraones contaban con sus propios recaudadores, quienes hacían su cobro anualmente y eran llamados escribas.

Los campesinos eran quienes pagaban dichos impuestos, dado que las tierras eran propiedad del estado, siendo estas el principal sustento financiero en la economía del Antiguo Egipto, así como el aceite de cocina y la cerveza, de este modo, los faraones costeaban los gastos de su corte.

En cambio, en la Antigua Grecia se desarrolló un impuesto llamado “eisphora” (pago o contribución), que servía para costear las guerras y cubrir los gastos que tenía el estado, en ese entonces los más ricos eran quienes estaban obligados a pagarlo.

Por otro lado, el Imperio Romano fue otra de las civilizaciones que implementó un sistema para el cobro de los impuestos a todos sus ciudadanos, costeando así los gastos durante la época de guerra y aumentando sus riquezas.

En México, los primeros indicios de impuestos nacen durante la época prehispánica con los Aztecas, donde los habitantes los pagaban mediante especie; los principales recursos recaudados eran el frijol, el chile, la sal, el maíz y el cacao, sin embargo, dicho sistema evolucionó a como lo conocemos hoy en día.

Tipos de impuestos

Usualmente, los cargos tributarios son categorizados conforme a sus características, en donde los contribuyentes mexicanos se ven obligados a pagarlos y los cuales son regulados por el SAT (Servicio de Administración Tributaria).

Estos son los 3 tipos de impuestos más importantes en México y se clasifican de la siguiente manera:

Impuestos Federales      

Tanto contribuyentes mexicanos como residentes extranjeros que realicen una actividad económica dentro de la República Mexicana, deben cumplir de manera obligatoria el pago de impuestos federales.

Impuestos Estatales

Estos se modifican conforme al estado en que se ejecuten y no se trasladan entre las diferentes entidades, estableciendo cada uno de ellos los diferentes gravámenes que cobran a los contribuyentes, asimismo, poseen sus propias normas y leyes de hacienda.

Impuestos Municipales

Estos cargos tributarios también varían dependiendo de cada municipio, en donde los gobiernos locales se encargan de elaborar la forma en que recaudan dichos recursos.

Es importante mencionar que los impuestos que pagan los contribuyentes también suelen ser clasificados de manera específica, entre los cuales se encuentran:

  • Directos: Se asocian directamente a fuentes de ingresos por parte de las personas físicas y morales, así como remuneraciones, ganancias de capital, propiedades, etc.
  • Indirectos: No afectan las riquezas de los contribuyentes directamente, sino que los impuestos son añadidos al costo de un producto o servicio.
  • Fines fiscales: Son los recursos que van dirigidos a cubrir las necesidades financieras del sector público.
  • Fines extrafiscales: Su objetivo principal es el desarrollo de actividades públicas, tanto sociales como económicas.
  • Generales: Su recaudación cuenta con un fin común y es aplicado en diferentes actividades del gobierno.
  • Específicos: Son gravámenes aplicados en proyectos y actividades en particular.

impuestos

Ejemplos de los impuestos

Ahora, compartiremos algunos ejemplos de los cargos tributarios que todos los contribuyentes estamos obligados a pagar en México, siendo igualmente clasificados de acuerdo al tipo que pertenezcan. 

Federales

Estatales

  • Agua.
  • Tenencia Vehicular.
  • Impuestos por trámites de tránsito.
  • Por la adquisición de vehículos.
  • Obtención de ingresos generados por concursos, rifas, sorteos, loterías y carreras.
  • Trámite de actas de matrimonio, de nacimiento, divorcios, búsqueda de datos, etc.
  • Impuesto sobre nóminas (ISN).
  • Notaria.
  • Impuesto Sobre Hospedaje (ISH).

Municipales

  • Predial.
  • Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI).
  • Impuesto para el Fomento Turístico, Desarrollo Integral de la Familia y Promoción de la Cultura.
  • Impuesto para el Fomento Deportivo y Educacional.
  • Impuesto para el Mantenimiento y Conservación de las Vías Públicas.
  • Impuesto sobre Asistencia a Juegos Permitidos y Espectáculos Públicos.

No ejecutar o tener retrasos en el pago de los impuestos con las autoridades correspondientes puede generar multas o sanciones, por eso la importancia de saber qué son y realizar su cálculo debidamente.

Si no sabe cómo calcular sus impuestos como persona física o moral, en Despacho Contable México le podemos ayudar, ya que contamos con más de 10 años de experiencia en contabilidad.

Estamos conformados por un grupo de contadores profesionales que se encargarán de otorgar soluciones efectivas, así como asesoría fiscal y consultoría contable, logrando cumplir con sus obligaciones como contribuyente.

Contáctenos al (55) 50 15 06 57 o ingrese sus datos en nuestro formulario para agendar una cita.

Entradas recientes